miércoles, 16 de junio de 2010
Método Billgs
domingo, 6 de junio de 2010
El Camino de Santiago
El coltán, un "mineral" estratégico
lunes, 22 de marzo de 2010
GENERACIÓN NI-NI
La crisis ha venido a acentuar la incertidumbre en el seno de una generación que creció en un ámbito familiar de mejora continuada del nivel de vida y que ha sido confrontada al deterioro de las condiciones laborales: precariedad, infraempleo, mileurismo, no valoración de la formación. Las ventajas de ser joven en una sociedad más rica y tecnológica, más democrática y tolerante, contrastan con las dificultades crecientes para emanciparse y desarrollar un proyecto vital de futuro. Y es que nunca como hasta ahora, en siglos, se había hecho tan patente el riesgo de que la calidad de vida de los hijos de clase media sea inferior a la de los padres.
Ese temor ha empezado a extenderse, precisamente, entre la generación que de forma más abrumadora, siempre por encima del 80%, declara sentirse satisfecha con su vida. El virus del desánimo está minando la naturaleza vitalista y combativa de la gente joven aunque encontremos pruebas fehacientes individuales y colectivas de su consustancial espíritu de superación.
viernes, 12 de febrero de 2010
lunes, 25 de enero de 2010
Terremoto en Haití
América Latina han sido devastadores. Los cuerpos recuperados al 24 de enero superan los 120.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000. También habría producido más de 250.000 heridos y dejado sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Sobre el cambio climático...
El primer informe, del Hadley Centre for Climate Prediction and Research (Gran Bretaña), fue mal recibido por quienes piensan que en esta materia las buenas noticias son falsos consuelos y además perjudican la causa suministrando excusas para no actuar con urgencia contra el cambio climático. Los autores, al señalar la estabilización de la temperatura media terrestre en los últimos años, no negaban la tendencia de fondo al aumento desde mediados del siglo XX. Pero llamaban la atención sobre una pausa difícil de explicar y sobre la incertidumbre de las predicciones hechas a partir de los modelos climáticos y las observaciones precedentes.
En concreto, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), de la ONU, estimaba un aumento de 0,2 ºC de 1999 a 2008; según los cálculos del Hadley Centre, la subida ha sido de solo 0,07 ºC, y si se descuentan los efectos de los fenómenos El Niño y La Niña, la variación en el periodo resulta prácticamente nula (+0,006 ºC).
Este informe recibió críticas de carácter científico: así, algunos expertos dijeron que no había ponderado bien la influencia de oscilaciones naturales. Pero otros lo interpretaron como una bombona de oxígeno a los “termoescépticos” a pocas semanas de la crucial conferencia de Copenhague. Nada más inaugurarse la cumbre, el representante del IPCC y otras personalidades desacreditaron la idea de que el calentamiento de la Tierra se está frenando. Y el segundo día, la OMM apoyó la tesis oficial con su propio informe.
Cuando cambia el año de referencia
Para ello, la OMM ha tenido que adelantar su anual “Declaración sobre el estado del clima mundial”, que suele aparecer en marzo con los datos del año anterior. Y como 2009 no ha terminado, el anticipo se basa en las observaciones hechas de enero a octubre. Con esa salvedad, afirma que la década 2000-2009 ostenta el récord histórico de temperatura y que 2009 probablemente resultará ser uno de los diez más cálidos. Extrapolando aún más, el secretario general de la OMM, Michel Jarraud, dijo en Copenhague que si “se comparan los datos con las reconstrucciones del clima del pasado, mundialmente estamos en el periodo más cálido en los últimos 2.000 años”.
La OMM estima, basándose en los primeros diez meses del año, que 2009 dará una temperatura media mundial 0,44 ºC más alta que la del periodo de referencia habitual (1961-1990). Incluir el presente año permite reforzar el anuncio del decenio más cálido: si se hubiera quedado en 2008, la OMM habría obtenido una curva menos favorable, pues hasta ahora la temperatura ha venido bajando desde 2005.
De todas formas, con las observaciones que maneja, todo lo que afirma la OMM es verdadero. Como se puede ver en el primer gráfico, en efecto “el decenio de 2000 (2000-2009) fue más cálido que el de 1990 (1990-1999), el cual, a su vez, fue más cálido que el de 1980 (1980-1989)” (del comunicado de prensa n.º 869 de la OMM, 8-12-2009). Aun sin tomar en cuenta 2009, todos los otros años de la década actual, menos uno (2000), están entre los diez más cálidos.
Como es tan difícil calcular la media mundial, principalmente porque el número de observatorios es limitado, quizá las cifras no sean tan exactas, pero al menos la serie es coherente, sobre todo en las últimas décadas. Por tanto, se puede concluir que la temperatura ha subido.
La tendencia ascendente se aminora
Pero esto no desmiente al Hadley Centre. Aun con los mismos cálculos de la OMM, tomados de su último anuario (“Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2008”, Ginebra, 2009), el periodo considerado en aquel informe muestra, en efecto, que la tendencia ascendente se aminora de forma notable (segundo gráfico).
En cambio, si se toma el periodo 2000-2009, el resultado es claramente distinto (tercer gráfico). Al dejar fuera de cuadro el año más cálido de todos (1998) para empezar justo en la siguiente inflexión hacia arriba, y añadir los datos provisionales de 2009, sale una tendencia ascendente más pronunciada, y una diferencia de +0,2 ºC entre el primer año y el último de la serie.
En fin, según los datos publicados por la misma OMM, la subida de temperaturas se ha desacelerado en los años dos mil, aunque esta década sea la más cálida de todas. Como muestra el primer gráfico, el ascenso fue rápido en los años noventa y se moderó después de 1998.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Distribución de la pobreza
Diversos autores y tratadistas desde hace mucho tiempo atrás vienen abordando la problemática de las desigualdades sociales. Las percepciones son obviamente distintas, dependiendo ello del punto de partida de carácter filosófico, ideo-político y/o religioso. Sin embargo, en general, se considera que la desigualdad social es la desigual distribución entre los grupos y clases sociales, sexos y razas de una sociedad nacional, de por lo menos, lo siguiente: ingresos y consumo de alimentos, propiedad, derecho al trabajo, acceso a los servicios básicos, poder político, movilidad social, estatus. Siendo la distribución desigual, el resultado es que hay quienes tienen más y quienes tienen menos. Conocer cuánto más y cuánto menos, implica referirse a una estructura social concreta en que hay diversidad de grados cualitativos.
La desigualdad se ha debatido históricamente desde el punto de vista ético, filosófico, político. Los acentos o énfasis en determinados aspectos relevantes de la problemática en referencia están asociados a la evolución del pensamiento humano en lo ideológico, a la concepción del desarrollo y a las características propias de los momentos histórico-culturales en la marcha de la humanidad.
Hay "lágrimas de cocodrilo" en torno a la desigualdad social a nivel de personas, instituciones y países. En el fondo de la cuestión se plantea el problema permanente de la naturaleza humana y su vocación de poder y dominación .Los énfasis varían en relación con sus componentes, algunos de los cuales son requerimientos y necesidades de los tiempos históricos que se viven.
En el tercer mundo la mayoría de la población es pobre; y un cuarto de la población de los países altamente industrializados está comprendida en una situación de pobreza. En ambos casos se reconoce, éticamente, que tal situación debe ser superada y eliminada. Este planteamiento convergente se debe al hecho de que, desde cualquier perspectiva de análisis, la pobreza es el resultado o producto de algo que es sustancialmente desigual. La desigualdad es “éticamente mala, socialmente injusta y económicamente no óptima”.
Independientemente de las distintas concepciones acerca de la pobreza, es un hecho real el fenómeno de la pobreza rural. Es un hecho también que en el fenómeno concurren una serie de factores que se interrelacionan entre sí y que son interdependientes y cuyos efectos de interrelación e interdependencia son muchos mas agudos que la simple suma aritmética de sus componentes.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Las religiones en el mundo
Como podemos observar en el mapa hay cinco grandes religiones :
JUDAÍSMO
El judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos.
Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas contenidas en la Torá, también llamado Pentateuco, compuesto, como su nombre lo indica por cinco libros.
La Torá o el Pentateuco a su vez, es uno de los tres libros que conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento, según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración divina.
Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que, según las creencias fue entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas.
La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario de esta tradición ha dado origen a la Mishná, al Talmud y a un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de estos textos forma la denominada Ley Judía o Halajá.
El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.
Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no sólo como una religión, sino también como una tradición y una cultura. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo se considera la religión y la cultura de un pueblo específico.
El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión. La religión, la cultura y el pueblo judío pueden considerarse conceptos separados, pero están estrechamente interrelacionados. La tradición y la cultura judía son muy diversas y heterogéneas, ya que se desarrollaron de modos distintos en las diferentes comunidades, y cada comunidad local incorporó elementos culturales de los distintos países en los que vivieron los judíos a partir de la dispersión.
BUDISMO
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador, Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India. El budismo inició una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el siglo III a. C. En este siglo, el emperador indio Asoka la hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido entonces. No será hasta el siglo VII EC cuando iniciará su declive en su tierra de origen, aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios.
En el siglo XIII había llegado a su casi completa desaparición de la India pero se había propagado con éxito por la mayoría del continente asiático.
El budismo ha significado un motor principal en la difusión de la escritura el lenguaje, y la adopción de valores humanistas y universalistas, es por tanto la gran filosofía de Asia porque su práctica ha logrado expandirse a la totalidad de sus países. Desde el siglo pasado se ha expandido también por el resto del mundo. Al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural, filosofía, o método de trasformación.
El budismo es en número de seguidores una de las grandes religiones del planeta. Contiene una gran variedad de escuelas, doctrinas y prácticas que históricamente y bajo criterios geográficos se clasifican en budismo del Sur, Este y Norte.
CRISTIANISMO
En los siglos IV y V, el imperio romano perdió buena parte de su extensión en Occidente y se transformó en oriental bizantino. Se suele señalar como sintomática la fecha del año 476, pero de hecho la invasión y cuarteamiento del imperio había empezado mucho antes (406).
Un grupo de pueblos, originarios de Escandinavia, los germanos, desde Europa central se había lanzado a la conquista de los despojos de Roma. De estos pueblos, los visigodos fueron cristianizados por el obispo Ulfilas, pero el arrianismo arraigó en ellos hasta que pasaron a la ortodoxia en el 589. Burgundios y vándalos eran también arrianos. Los suevos, el 408, eran en parte todavía paganos y estuvieron vacilando entre el arrianismo y la ortodoxia hasta que hacia el 560, optaron por la última. Los ostrogodos, cuando en 489 se apoderaron de Italia, practicaban ya el arrianismo, pero su rey Teodorico se esforzó para evitar roces con los católicos. Los francos, en cambio, paganos, pasaron directamente a la ortodoxia, el 496, con el bautismo de su rey Clodoveo. Adore tout ce que tu as brûlé, et brûle tout ce que tu as adoré, que traducido significa "Adora todo aquello que has quemado y quema todo aquello que has adorado..."
Los germanos, no obstante, constituían la minoría dirigente. La mayor parte del campo contaba aún con poblaciones indígenas paganas. En las ciudades, la mayoría era cristiana. Cuando los vándalos pasaron al África, en el 429, hicieron que a la jerarquía episcopal ortodoxa se sumara una jerarquía arriana. Muchas ciudades del África vándala tuvieron simultáneamente obispo ortodoxo y obispo arriano. Cerca de cinco mil católicos fueron exilados por el monarca vándalo Hunirico y uno de sus sucesores, Trasamundo (496- 523), exilió a la isla de Cerdeña 120 obispos.
Cuando el 534 los bizantinos recuperaron la provincia de África, el catolicismo se hallaba diezmado. La invasión musulmana, a mediados del siglo VII, lo hizo prácticamente desaparecer.
En los siglos IV y V, Germania se va cristianizando; las regiones del Rhin y del Danubio medio (Nórico y Recia) son las primeras en recibir el Evangelio, por obra de san Severino (482). Pablo Orosio y Salviano, autores religiosos de la época, aprecian los valores del mundo germánico y desean su plena conversión.
En Oriente, san Simeón y los monjes del Sinaí convertían del arrianismo a la ortodoxia a los sabeos del sur de Arabia, Abisinia, Persia y Armenia abrazaban también la ortodoxia y el ámbito del cristianismo se extendía por el mundo.
ISLAMISMO
Durante sus primeras décadas, el islam se extendió rápidamente hacia el noreste hasta Mesopotamia y Persia; y al oeste hasta Siria, Palestina y Egipto (las provincias más ricas del Imperio Bizantino).
El islam penetró en el mundo cristiano y greco-romano poco después de la muerte de Mahoma. Durante el reinado de los Omeyas, la expansión continúa, las conquistas se hacen por vía terrestre hasta el Magreb a fines del siglo VII, y llegan a costas españolas comenzando el siglo VIII. En 712 superan el estrecho de Gibraltar y logran llegar a España. Los Moros son detenidos en Poitiers en 732.
Luego se expandirán hacia Asia central, Bujara, Kabul, y alcanzarán la frontera de la India. Limitarán con el Imperio Bizantino, el mar Caspio y el Cáucaso al norte.
El mar Mediterráneo es controlado por el Imperio Bizantino luego de la amenaza de las conquistas árabes, quienes construirán una flota y atacarán Constantinopla sin éxito en tres ocasiones. Los bizantinos eran maestros del mar y bloquearon la expansión musulmana, manteniendo de todas formas el comercio con ellos. El mar se constituyó en una frontera, pero sobre todo se convirtió en un mar de comercio. El mapa no cambiaría más hasta el siglo XI.
Cuando los árabes conquistaban un territorio, se establecían en campamentos aparte y vivían del fruto de sus conquistas y de los impuestos aplicados a los no-musulmanes, a cambio de su libertad y su protección. Este impuesto se llamaba jizya o jizaya, que era distinto al impuesto que los musulmanes pagaban, llamado Zakat, que es uno de los cinco pilares del islam.
El siglo VIII se caracteriza por la férrea resistencia del Imperio Bizantino, pero también en el interior del mundo musulmán. La agitación es a la vez política y religiosa. Se observa entonces la unificación y la arabización del Imperio (por la lengua, la moneda, la administración), como consecuencia de su islamización (las escuelas son instituidas para aprender el Corán, los juicios son llevados a cabo para responder al derecho musulmán).
Pero hay numerosas secesiones político-religiosas. En efecto, los Abbásidas fundaron Bagdad. Hay entonces un desplazamiento del centro político hacia el este, que por consecuencia le transferirán corrientes llegadas desde el extremo oriente, pero también significará un desequilibrio pues el centro está alejado del oeste del Imperio. Esto arrastrará des sécessions que derivarán en la formación de tres grandes zonas donde emergerán los califatos.
Estas son las zonas abbasí, fatimí y andaluz; se puede aún hablar de unidad religiosa entre los sucesores de Mahoma.
En el siglo IX y el siglo X, el Imperio árabe-musulmán no se expande más, estando sometido a presiones exteriores crecientes.
HINDÚ
Resulta muy difícil dividir la historia del hinduismo en estadios, principalmente porque aún en la actualidad subsisten algunas formas antiquísimas que han perdurado al tiempo que otras pueden haber sido afectadas por modificaciones posteriores.
Hinduismo es el nombre que en el siglo XIX recibió la coalición de religiones existentes en la India y su etimología se halla en la palabra persa hindú el sánscrito sindhu que significa "río" y se refiere a los pueblos que habitan el valle del Indo. En este sentido, no sería erróneo homologar el significado de "hindú" al habitante de la India. Un 80% de la población de la India se consideran hindúes. Las creencias religiosas tienen ciertos rasgos comunes, pero no todas son necesariamente expresión del "hinduismo".
En efecto, como en tantos otros cultos, no son pocas las diferencias que existen entre la religión practicada en las aldeas, por los hombres comunes, de la religión que alcanza una dimensión filosófica.
Las raíces de hinduismo se encuentran en las tradiciones de los primeros habitantes de la India: la civilización del valle del Indio, que duró aproximadamente desde el 2.500 a.C. hasta el 1.500 d.C. y se corresponde con la más desarrollada de las culturas dravídicas y persiste entre los tamiles del sur de la India; y también la religión de la tradición aria, que invadieron la India a partir del 1.500 a.C. hasta la actualidad.
La religión prevédica es mayormente conocida como proveniente de la civilización del valle del Indo, donde los símbolos de fertilidad y la Madre Tierra han sido hallados. Los símbolos naturales, tales como el agua, los lotos y los animales eran importantes, los árboles y los pilares eran considerados como el centro de la fortaleza de la tierra. En la religión védica, en cambio, lo divino era manifiesto y alcanzable en diversos aspectos de la vida, para ser objeto de adoración en forma de dioses y diosas.
martes, 16 de junio de 2009
Tiempo
http://www.youtube.com/watch?v=nFmPDXjgP40
viernes, 5 de junio de 2009
CAMINO DE SANTIAGO 2008
Otro año más nos animamos a compartir una experiencia unica¿te animas?
viernes, 29 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
GANAR LA VIDA
Hace tiempo que te hablo, pero tú no me escuchas,
las palabras de mi boca tu las llamas caducas.
Un mensaje me dieron que mi vida cambio,
mi lenguaje hoy es el tuyo, y te lo canto en hip hop.
Hace años yo vivía como un joven cualquiera,
mis estudios, mis colegas, y mis noches de fiesta.
Muy feliz yo me sentía si tres copas bebía,más por dentro el vacío crecía y crecía.
Cuando sólo yo estaba venían las dudas…
¿Qué hago con mi vida?
No le veo salida,
no le veo futuro,
vivo sin alegría,
e instalado en la apatía, buscando respuestas,
mis colegas me decían: no me seas aguafiestas.
Tirado en el sofá, me pasaba las tardes
tragando bazofiacambiando canales…
y así, sin darme cuenta la vida perdía,
dormía la conciencia,
y poco a poco me moría.
En clase preguntaba sobre el sentido de esta vida,
pocos profes respondían, más muchos me eludían.
Cada año era lo mismo: mates, biología,
física, lenguaje y una cutre filosofía,
Religión era mi clase, pues en ella me escuchaban,
mientras que en el resto sólo examinaban.
El profe respondía,era alguien que vivía,
de la muerte y la apatía,él rescataba mi vida.
Cuanto más me interesaba,
más adentro yo sentíala
presencia de una vida
nueva que no era la mía.
Los viernes a mediodía,
me piraba de los recre
,e iba a la capilla a vivir la eucaristía.
Pues yo sentía que así crecíala
presencia de una vidanueva que no era la mía.
Era jueves de mañana cuando en religión,
al acabar la clase, mi profe me citó.
Al principio yo pensé que me esperaba un follón,
alguna clase de castigo o de llamada de atención.
Con sonrisa y amistad su mirada en mí fijo
en mis ojos de crío
que buscaban sentido,
que lloraban de noche
y que pedían cariño.
Él sabía que buscaba las respuestas de la vida,
pues preguntas yo lanzaba,
y con nada me conformaba.
De su boca no salieron los reproches comunes,
ni argumentos banales, ni los cuentos azules.
Una invitación,el me lanzó:
conocer su vida,amar a María,
y seguir a Cristo, el hijo de Dios.
Poco a poco alucinado del susto me reponía,
y aunque agradecidoyo por dentro de me reía.
¿Cómo será eso?
¿Yo ser marianista?
Eso me suena a monje y a privarme de las tías.
Al día siguiente, viernes mediodía
como de costumbre,
acudí a la eucaristía.
Las palabras de mi profe resonaban en mí,
cuando en el pan partido a Cristo reconocí.
La Verdad sentía que de ese pan nacía,
pero me daba miedo entregar la vida.
Entonces escuché la palabra de Jesús,
abriendo yo mi alma él entro como una luz:
“Ganar el mundo entero no sirve de nada
si pierdes la vida, si vives sin alegría.
Si tienes sed, no bebas mentiras,
bebe de mi Fuente y ganarás la Vida”.
viernes, 8 de mayo de 2009
Comercio Justo
Una de esas asociaciones que trabajan por fomentar ese comercio justo es la Fundación Adsis. Esta organización de carácter religioso defiende los principios relacionados con esta forma solidaria de comercio como el rechazo a la explotación infantil, el respeto al medio ambiente, el cumplimiento de los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres o valorar la calidad y la producción ecológica.
Adsis quiere hacer llegar estos principios a todos los estudiantes de ESO y Bachillerato para que comprendan la importancia del comercio justo para el desarrollo económico y social de los países en vías de desarrollo. 'Tres miradas sobre el Comercio Justo' es el nombre de la propuesta y tres documentales son sus herramientas.
A través de las imágenes audiovisuales, los chavales pondrán rostro a una realidad concreta de una forma diferente ya que estos documentales se han elaborado para que los profesores los proyecten en clase y realicen después una charla con sus alumnos ayudados por la guía didáctica que la propia fundación les proporciona.
La primera unidad, llamada 'Los paneleros del paraíso' narra la vida de los cultivadores de panela biológica de El Paraíso (azúcar de caña sin refinar) quienes, tras la bajada drástica de precios de la panela en los 90, vieron cómo su medio de subsistencia dejaba de serlo.
El documental cuenta cómo gracias a la fundación de la cooperativa COPROPAP los agricultores consiguieron continuar con su trabajo, recibir un mejor salario, generar trabajo en la zona y contribuir a mejorar su comunidad.
'Las chicas dulces' ayuda a relexionar sobre el papel de la mujer en el Comercio Justo. Este documental cuenta la historia de siete mujeres que formaron la cooperativa de mermeladas de Santo Domingo de los Colorados; un claro ejemplo de cómo gracias a la cooperativa, estas mujeres han tenido una alternativa de trabajo al hogar, mejorando su situación económica, de autoestima y de valoración personal.
En la tercera y última unidad se cuenta la relevancia de la elimicación de los intermediarios y de cómo el Comercio Justo da importancia a la formación de sus trabajadores. 'Las pepas de oro', que así es como se llama este documental, muestra las diferencias entre el comercio justo y el comercio tradicional y de cómo éstas pueden generar desigualdades sociales.
Pero lo más importante de esta propuesta de Adsis es que los jóvenes se conciencien de esta forma alternativa de entender el mundo como un lugar donde las relaciones comerciales se basen en principios de justicia e igualdad y animen así a sus familias a comprar productos de comercio justo.
viernes, 27 de marzo de 2009
Semana Santa en Álcala de Henares
En los últimos años, las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en Alcalá de Henares han experimentado un extraordinario auge, hasta convertirse en las más importantes de cuantas se celebran en la Comunidad de Madrid. La ciudad de Alcalá -en consonancia con el resurgimiento artístico y cultural que está viviendo en estos años- ha recuperado en muy poco tiempo las viejas tradiciones cofrades surgidas en la Edad Media, que alcanzaron a partir del siglo XVI su mayor esplendor.
Las ocho cofradías que recorren las calles del monumental centro histórico complutense exhiben bellas imágenes de nueva factura, junto a otras sabiamente restauradas, como el impresionante Cristo de los Doctrinos, símbolo de la devoción de Alcalá desde que apareció la primera imagen, a mediados del siglo XIII.
Alguna de estas cofradías han sido fundadas en este siglo, aunque la de la Virgen de la Soledad se remonta al siglo XVI. En 1998, esta cofradía sacó por primera vez el trono de la Virgen, de 1.200 kilos de peso, a hombros de una treintena de costaleros.
Los tronos tienen cada año mayor presencia, y se les añade valiosos y artísticos adornos salidos de las manos de los mejores orfebres españoles; las túnicas y capirotes de los hermanos destacan por su vistosidad y la variedad de sus colores; las procesiones amplían sus recorridos por nuevas calles y plazas, porque la gente lo pide; y todo ello en medio de una multitudinaria participación popular de alcalaínos y visitantes: cerca de 100.000 personas acuden a contemplar los desfiles procesionales. Esta presencia masiva se conjuga con la compostura, el fervor y la solemnidad de la tradicional Semana Santa castellana.
El momento cumbre de la Semana Santa de Alcalá es el Viernes Santo. Ese día se celebra la Procesión General, en la que participan varias cofradías. Esa tarde, el centro de la ciudad se llena de un público que está expectante por ver las procesiones, y que confluye en la Plaza de los Santos Niños, donde se encuentra la Iglesia Magistral-Catedral. Esta Procesión General, presidida por el Obispo y en la que participan el Cabildo y la Corporación Municipal, antecede a 'la Procesión del Silencio', de la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores, que sale a medianoche.
Como complemento a las celebraciones religiosas, la gastronomía constituye una parte importante de la Semana Santa alcalaína. Además de las sabrosas 'almendras garrapiñadas', por estas fechas se puede disfrutar de los 'penitentes de Alcalá' dulce en forma de capirote que recrea el que lucen los cofrades durante las procesiones.
Domingo de Ramos
Bendición de las palmas y procesión con representación de estandartes de todas las Cofradías.
Martes Santo
Vía Crucis organizado por la Adoración Nocturna de Alcalá de Henares, desde la Iglesia Magistral-Catedral.
Miércoles Santo
Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna (Peñas), desde el Monasterio de Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción. Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y del Trabajo, desde el Monasterio de Santa Clara.
Jueves Santo
Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y la Virgen de la Esperanza, desde la Ermita de los Doctrinos. Real e Ilustre Esclavitud de N.P. Jesus Nazareno de Medinaceli, desde el Monasterio de las RR.MM. Bernardas Cistercienses.
Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, Maria Santísima de los Dolores y San Juan, desde el Convento de las RR.MM. Concepcionistas de Santa Úrsula. Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, desde el Monasterio de las RR.MM. Bernardas Cistercienses. Procesión General, desde la Iglesia Magistral-Catedral Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora De los Dolores, desde la Iglesia Magistral-Catedral.
viernes, 6 de febrero de 2009
Derechos humanos y cristianismo
Los Derechos Humanos nacen de la cultura europea occidental, de indudable matriz cristiana. No es casualidad. El cristianismo heredó del judaísmo la convicción, plasmada en la primera página de la Biblia, de que el ser humano es imagen de Dios.
domingo, 7 de diciembre de 2008
¿Puedo pasar?
Trabajo
viernes, 28 de noviembre de 2008
Tabla de Rotas
La inscripción SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS
Estas cinco palabras, las cinco de cinco letras cada una, suelen encontrarse en inscripciones con forma de cuadrado. De hecho, se trata de un cuadrado mágico por poder leerse de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de arriba a abajo y de abajo a arriba, siempre dando lugar a esa frase de oscuro significado:
La traducción aproximada sería algo así como "el sembrador Arepo (sator Arepo) mantiene (tenet) las ruedas con destreza (opera rotas)" o bien "el sembrador Arepo toma con cuidado el arado", o también "el sembrador, en su carro, dirige con destreza las ruedas", entendiendo "arepo" como una palabra de origen celta, con un significado similar al de "carro". Pero dado el poco significado de esta frase, parece más bien que se trate de un simple juego pseudomatemático donde se juega con las palabras y el orden. Eso podria parecer, puesto que el nombre Arepo parece más una invención de este juego de palabras antes que un nombre, producto de darle la vuelta a la palabra OPERA.
Evidencias arqueológicas
Hasta ahí, no parece nada más que eso, un juego de un ciudadano de una clase media-alta, con capacidad de leer, escribir y algo más. Pero nadie puede negar que hay algo raro en semejante cuadrado mágico. Veamos la lista de cuadrados SATOR AREPO... que se han hallado en contexto arqueológico:
Herculano, en una columna del foro. Como muchos sabeis ya, Herculano es una pequeña población romana situada en la región de la Campania italiana, que quedó sepultada por un rio de barro hirviendo el dia 24 de agosto del año 79 d. C. Esta fecha es realmente precisa y muy a tener en cuenta, puesto que el "sello" de barro y cenizas volcánicas no dejan dudas sobre su datación "ante quem" (antes de... entendiéndose que la datación es de antes del 79 o del mismo 79).
Pompeya. Más de lo mismo.
Corinium, la actual Cirencester, en Inglaterra. Grafito encontrado el 1868 en un revoque de una casa datada entre los siglos II y IV.
Dura Europos, Siria. Fué abandonada hacia mediados del s. III.
Manchester. En su museo se conserva otro de estos cuadrados mágicos.
Duomo de Siena, en la pared.
En el pavimento fuera de la iglesia de los caballeros en La Valetta, en Malta.
... y un largo etcétera de ubicaciones.
¿Tiene algún significado oculto?
Como podemos ver, las primeras cronologias son del s. I.
Interesante
.Pero más interesante aún es su significado oculto a los ojos de los no entendidos. Me explico:
"Entre 1924 y 1927, tres eruditos descubrieron, independientemente, que las letras podían ser rearranjadas en forma de cruz (Chr. Frank, Deutsche Gaue 25 (1924), 76; F. Grosser, "Ein neuer Versuch zur Deutung der Sator-Formel", Z.N.W. 24 (1926), 165ff.; S. Agrell, "Runornas talmystik och dess antika förebild", Skrifter utgivna av Vetenskaps-Societen i Lund 6(1927), 31f.)." Ver post
Esto se comprenderá mejor si vemos la siguiente imagen:
Increíble. Reordenando las letras podemos componer una cruz creada con dos Pater Noster y dos A y O (es decir, alfa y omega, por aquello de "yo soy el principio y el fin", Apocalipsis 1,8 21,6 y 22,13).
Los símbolos de los primeros cristianos
Resulta que tenemos escondido en este cuadrado uno de los primeros indicios de un oculto cristianismo en bastantes lugares del imperio, muy alejados entre sí. Esto, lejos de ser una divertida casualidad, debe ayudar a comprender el cristianismo de los primeros tiempos:
Muchos han intentado encontrar un significado al lema, algo así como que se trata de una alegoría de Dios y el trabajo, o la abundancia a través del trabajo, o bién otros significados poco acertados. Personalmente me limito a entenderlo como un signo de reconocimiento entre cristianos que formarian parte de una religión con gran parte de misterio. Y no me refiero tanto al misterio en sí como a los "misteria" o ritos de origen oriental, según los cuales se revelaba a los iniciados algún misterio para hacerlos entrar en su círculo religioso.
Se ha sugerido también que el significado oculto de ese cuadrado mágico, bastante difundido en Italia por allá en la Edad Media, habría sido conocido por los templarios, aunque también es posible que se fuera transmitiendo como simple juego de palabras. Pero todo esto entra ya en el campo de la especulación y de la onírica, donde yo suelto ya vuestra mano y os dejo soñar libremente.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Los orígenes del cristianismo
En el Imperio Romano, durante el siglo III se vivía una crisis enorme, con guerras civiles constantes, invasiones de pueblos bárbaros, emperadores asesinados uno tras otro, y un pueblo que fue dejando de creer que ser romano era un privilegio, que perdió el orgullo de pertenecer a ese fantástico Imperio de Augusto, Trajano, Adriano y tantos otros hombres talentosos.
En el marco de esa crisis, también los Dioses fueron cayendo en desgracia, se fueron mezclando con ídolos orientales y otras religiones de pueblos vecinos, que en el marco de la total libertad de culto romana hacían crecer su influencia sobre un pueblo descreído.
Una de esas religiones, el cristianismo, iba aumentando poco a poco su caudal de seguidores, pero no sin sufrir de vez en cuando fuertes persecuciones, así como también edictos de los emperadores de turno que los obligaban a rendir culto a los paganos.
Cruz de procesión, siglo XI
El cristianismo no aceptaba otro Dios que no sea el suyo, por eso no pudo agregarse a las religiones romanas, ya que las excluía a todas, de la misma manera que lo hacía el judaísmo.
En 285 toma el poder Diocleciano, y allí se produce una de las más sangrientas persecuciones de la historia: el emperador pudo ver el peligro que representaba para el Imperio Romano tradicional la propagación de una religión tan distinta en su espíritu a las religiones clásicas.
Sin embargo, luego de la guerra civil que envolvió por muchos años a los tetrarcas, con las victorias de Constantino sobre Majencio, Maximiano y Licinio, el nuevo gobernante único de Roma se dio cuenta del poder que podría representar la nueva religión si se ponía de su lado, necesitado como estaba de asentar su gobierno con una sólida base.
Constantino no fue cristiano ni por un solo instante, y esto se deduce por sus acciones poco piadosas (venció a sus enemigos a sangre y fuego, ejecutando a quién le pudiera hacer sombra, como por ejemplo hizo con Licinio, y asesinó a su hijo y su esposa a sangre fría) y por el hecho de que si bien les dio a los cristianos libertad de culto (Edicto de Milán, 313), jamás prohibió un solo Dios pagano, ni persiguió a los que practicaban estos cultos.
Sin embargo sus intervenciones en el Concilio de Nicea, en 325, fueron de imponer la unidad de acción en el cristianismo, condenar la herejía del arrianismo, para que la religión fuera fuerte y unida, y oficializar el cristianismo que a partir de allí usaría toda la estructura del estado romano y acompañaría al emperador siempre en sus decisiones.
Constantino hizo del cristianismo un instrumento de poder en el cual se irían apoyando cada vez más los emperadores romanos, siguiendo su ejemplo.
Luego del breve paréntesis de Juliano el Apóstata (361-363), que restaurara el paganismo y persiguiera a los cristianos, pero por poco tiempo, ya que murió en campaña contra los persas, el cristianismo se verá aún más fortalecido que antes.
El 27 de Febrero de 380, el emperador Teodosio pronuncia un edicto que declara al cristianismo religión oficial del Imperio, con lo cual tenemos la verdadera fecha en la que se impone esta nueva religión.
Teodosio terminó de darle forma a esta inserción del cristianismo en Roma, dándole un poder enorme, ofreciéndole la estructura del estado a su servicio, y obteniendo el poder que le daba esta religión sobre su gente.
Aquí termina de establecerse el cristianismo como religión oficial, apoyo del nuevo estado romano, que poco a poco iría evolucionando hasta alcanzar enorme influencia e importancia, que sería fundamental durante los mil años más de vida del Imperio Romano en oriente, o Imperio Bizantino.Una de las costumbres que marcarán la importancia de la iglesia cristiana en el Imperio es la coronación del emperador por parte del patriarca, lo que da la tan buscada legitimidad, aunque el emperador sea un usurpador, siendo el primero en recibir dicha coronación León I, quién recibió la corona de manos del patriarca de Constantinopla en 457.
A pesar de ello, no se puede hablar de un rápido asentamiento de la religión cristiana en Roma, porque primero, no debían ser la mayoría cuando el gobierno de Constantino, y ni siquiera en el de Teodosio, ya que las decisiones que tomaron a favor de los obispos estos emperadores obedecían a factores de poder y no de popularidad, y no se puede negar que el paganismo subsistió al menos hasta 529, cuando Justiniano mandó cerrar la Escuela de Filosofía de Atenas.
Esta fue la forma, contada muy a grandes rasgos, en que el cristianismo se fue imponiendo en Roma hasta ser la religión oficial, pero luego tuvo que luchar contra las interminables herejías, arrianismo, nestorianismo, monofisismo, etc, que veían la doctrina de manera más simple que la complicada y protocolar ortodoxia, y que por ello se convertían en un peligro al ser aceptados fácilmente por las masas mas humildes, especialmente entre los campesinos y el ejército, y en las provincias de Siria y Egipto, triunfando la ortodoxia en las ciudades grandes, especialmente en Constantinopla, Tesalónica y las ciudades de Asia Menor, Trebizonda, Efeso, Mileto, Nicea, Nicomedia, etc.
Una vez superadas las primeras herejías, la herida provocada por el cisma monofisita no pudo ser cerrada nunca, siendo una de las causas de la pérdida de Siria, Palestina y Egipto a manos del Islam, que se ganó a la población poco a poco con su libertad de cultos.
La ortodoxia religiosa, representada por el patriarca de Constantinopla, con su intransigencia respecto a los aspectos doctrinales más sutiles, al mismo tiempo que se consolidaba en el nuevo Imperio también fue la causa de innumerables problemas con la Iglesia de Roma, que recorrió caminos distintos de la mano de Papa, con un poder en principio muy deteriorado por las invasiones bárbaras, pero que con los siglos fue creciendo y se transformó en una fuente de graves problemas para el Imperio Bizantino, con los cismas del siglo IX, en la época de Focio, y en el siglo XI, en la época de Miguel Cerulario, en 1054.
La pugna por el poder fue ganada por Roma con la victoria de los latinos de la cuarta cruzada (desviada por los venecianos a Constantinopla en 1204, y luego con la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, que redujeron a los ortodoxos enormemente, pero la ortodoxia siguió su camino hasta el día de hoy, y fue una influencia enorme para pueblos como Serbia, Bulgaria, Armenia, Rusia, y muchos otros.